En el marco del Día Mundial del Arte, se presenta la exposición coordinada por Lewinson Art, amenizada por el coro Rinah y Ori
CDMX.- Lewinson Art invita a la exposición “Títeres”, que será inaugurada el 27 de abril 2025 en el Instituto Cultural México Israel, ubicado en República del Salvador 41 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a las 12:30 horas, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Arte.
Ese día tendremos también se presentará el Coro Rinah y Ori, que nos deleitarán con sus bellas voces. Mientras que el 18 de mayo, tendremos el honor de presentar la obra de títeres “La leyenda de la Milpa”, de la Escuela de Iniciación Artística 3, del INBAL. Así que podrán disfrutar toda una experiencia estética.
El origen del títere lo encontramos en la Antigua Grecia, lugar donde los griegos aplicaron el movimiento de muñecos a partir del uso de hilos colgantes.
Según la historia, el propósito del títere era entretener a las personas y, muchas veces, divertir a los más pequeños, concepto que aún persiste.
Sin embargo, se afirma que los títeres pertenecen a todas las culturas del mundo, sencillamente porque el ser humano siempre ha buscado entretenerse con algo de modo creativo. Por ello, puede pensarse que su origen está en la sombra que reflejaba el cuerpo humano ante las hogueras. Esta sombra se reflejaba en las paredes de las cuevas, donde se plasmaban los movimientos que hacía el individuo.
A partir de la imagen que se proyectaba, y con interpretación de los movimientos, es que la gente de aquellos años ideó un muñeco capaz de moverse como la sombra pero siendo manipulado por hilos.
El Títere debe ser movido con un objetivo dramático, es decir, todo títere debe aspirar a convertirse en un personaje dentro de una trama y con una función dramática.
Su movimiento debe realizarse ante y para un público. Así lo corroboró el estadounidense Bil Baird cuando en 1965 definió al títere como ‘figura inanimada que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público
Es importante que quien maneja el títere pueda ocultarse y sólo deje al muñeco a la vista del público. De esta forma, se crea la ilusión de que el títere tiene vida propia y se mueve sin ningún guía.
Un títere es un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Puede estar fabricado con trapo, papel, madera o cualquier otro material y permite representar obras de teatro, en general dirigidas al público infantil.
Hay varios tipos de Títeres, pueden ser de hilos, de guante, de peana, de sombras de siluetas, que uno o varios individuos dirigen.
En el mundo hay varios museos del Títere, siendo muy recomendable el que está en Huamantla, Tlaxcala, que está muy completo y bellísimo.
Esta exposición está integrada por: Ana Lobato del Castillo, Ana Montes, Bárbara Heredia, Bram L, Carolina Garesca, Eduardo Robles Nieto, Gabriel Corona, Lili Sluvis, Lourdes Valverde, Lucy Castrillón, Martha Baxin, Maru Pombo, Paz Cohen, Raúl Kaluriz, Rocío Garibaldi , Rubén Himelfarb y Silvia Toiber. Quienes realizaron obras en diferentes técnicas y estilos, que muestran su gran talento.