- Al evento del pueblo no acudió la mandataria Claudia Sheinbaum
- En la Catedral Metropolitana la gente colocó las cédulas de familiares desaparecidos
- Sacerdote ofreció una oración para jóvenes reclutados y asesinados en el rancho de la muerte
CDMX.- El domingo 16 de marzo de 2025, miles de personas marcharon en el país en señal de luto por los muertos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, operado por sicarios, en donde fueron encontraron zapatos, tenis, sandalias, maletas, ropa, objetos personales, fosas con huesos calcinados y algunos apuntes de cómo está compuesta un arma e incluso hay una carta de despedida.
Y es que en ese sitio, los delincuentes del cártel de Jalisco reclutaban jóvenes para entrenarlos como sicarios, a través de maltratos y degradación que muchos no aguantaban y eran masacrados. Esto se sabe luego de que personas que sobrevivieron y escaparon del lugar dieron su testimonio y de que familiares han reconocido tenis, maletas o prendas de algún familiar que narran buscaban trabajo y no regresaron a su domicilio.
Para el gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum ese campo de concentración adonde la delincuencia organizada reclutaba a jóvenes con engaños, no es suficiente con lo que se ve ni con lo que han dicho testigos que huyeron de ese lugar, por lo que para hablar de lo ocurrido esperará las investigaciones que lleve a cabo la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. Además, Sheinbaum afirma que con el hecho sòlo buscan golpear a la 4T y como carroñeros le echan la culpa al ex presidente López Obrador, ya déjenlo, dijo moviendo el chongo.
Por su parte, Ceci Flores, una madre buscadora, comentó: … no presidenta no se equivoque, a los únicos que golpearon en Teuchitlan fua a nuestros hijos; también los convirtieron en cenizas… Disculpe las molestias que pudiera ocasionarle el dolor de todo un país.
Por lo pronto, la mandataria Sheinbaum no participó en el evento organizado por la población, tampoco envió alguna condolencia, al contrario siguió con sus viajes de agenda 4T, entre los que incluyó un bailable con unas jovencitas indígenas. Sí, la mandataria se puso a brincar, previo a que los colectivos del pueblo solicitaron que la bandera nacional estuviera a mitad del asta en señal de luto, lo cual por supuesto no fue tomado en cuenta por el gobierno federal.
El rancho de Teziutlán de sicarios fue encontrado y denunciado por Guerreros de Buscadores de Jalisco, colectivo que busca a familiares desaparecidos, no fue hallado ni reportado por las autoridades estatales, municipales o federales. Y trascendió que la fiscalía estatal de Jalisco hace un año ya conocía el sitio y que detuvieron a 10 sicarios del lugar, pero continuaron las operaciones y se calcula que ahí masacraron a alrededor de mil 500 personas, la mayoría jóvenes.
Ha sido tal el horror de las cosas encontradas en el rancho Izaguirre y la pena de la gente que busca a un familiar desaparecido, que no sólo en la CDMX se concentraron miles de personas en el Zócalo en donde prendieron velas y llevaron zapatos en señal de luto por los muertos; y similares concentraciones realizaron en el propio Teuchitlán, municipio de Jalisco, así como en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, también se unieron a las vigilias, lo mismo que activistas de Cuernavaca, Morelos; Pachuca, Hidalgo; Oaxaca; Durango; Guanajuato; Querétaro; Veracruz; Zacatecas; y Reynosa, Tamaulipas.
En tanto, hay ya un compendio de mil 308 fotografías de artículos, entre calzado, pantalones, playeras, shorts, mochilas, maletas de viaje, cobijas, cobertores y almohadas, que se encuentra en un sitio web que la fiscalía de Jalisco que abrió para mostrar a quien esté interesado en identificar algún objeto; parte de lo encontrado dentro del narcocampamento en el rancho Izaguirre, el cual sigue bajo investigación de la Fiscalía General de la República.
En el caso del registro de calzado se realizó el conteo completo en dos lotes, que suman 154 pares entre botas, tenis, zapatos y sandalias de baño, es decir no hay más piezas de calzado por registrar. Entre los artículos también se han contabilizado 18 maletas de viaje y 148 cobijas, cobertores y edredones.
“Si un familiar reconoce alguna prenda, debe contactar a la agencia del Ministerio Público donde se hizo la denuncia por desaparición, aún si es en otra entidad federativa. En caso de que no se haya interpuesto previamente, se exhorta a promoverla”, señaló la fiscalía jalisciense.
Las prendas y objetos de las personas se pueden observar para la posibilidad de identificarlos en https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio y https://fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx/”
En tanto, en la Catedral Metropolitana, cientos de familiares colocaron al pie del Cristo objetos y cédulas de las personas desaparecidas. Mientras que un sacerdote ofreció una oración para aquellos jóvenes que fueron reclutados y asesinados en el rancho de los sicarios que andan libres en el país.

Carta hallada en el rancho de sicarios
De acuerdo con las estadísticas nacionales, son 115 mil, 434 personas desaparecidas y no localizadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien no ha dado la cara desde que terminó su gestión.
Y mientras la gente en el Zócalo, colocó prendas y veladoras en memoria de las víctimas de Teuchitlán y de los desaparecidos. Un sacerdote ofreció una oración para aquellos jóvenes que fue4ron reclutados y asesinados en el rancho de la muerte.
VCR