- En el marco de la cooperación y no subordinación, el gobierno de Sheinbaum cumple con la petición de Donald Trump
- Los miembros del crimen organizado serán procesados en EU, incluso con la pena de muerte
CDMX.- A petición del gobierno de Estados Unidos, fueron enviados 29 delincuentes ligados con el narcotráfico y otros delitos, quienes se encontraban en varias cárceles de seguridad de México, por lo que estas personas serán juzgados en aquél país, con años de prisión y/o con la pena de muerte, por inyección letal, silla eléctrica u otro método, ya que fueron entregados sin ser tramitada alguna orden de extradición.
Con base en los acuerdos que la mandataria Claudia Sheinbaum asumió con Estados Unidos, en el marco de lo que una y otra vez repite: del respeto a la soberanía y la no subordinación, sino la cooperación, fueron trasladados la madrugada del 26 de febrero 2025, la lista de 29 delincuentes -con nombre y apellido- que ordenó el presidente Donald Trump.
Estos delincuentes ya habían sido solicitados por el gobierno de EU, sin embargo el expresidente López Obrador se negó a tramitar las extradiciones y es hasta ahora que México los envía, presionado por los amagos de Trump de imponer aranceles si no coopera con ponerle fin al envío de drogas como el fentanilo así como el cruce de migrantes ilegales.
En conferencia de prensa, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que el gobierno de México recibió una solicitud del gobierno de Estados Unidos en la cual enlistó, “con nombres y apellidos”, a los delincuentes que requería para presentarlos ante sus cortes de justicia.
“Hubo una solicitud concreta por escrito. Creo que no habían pasado horas desde que llegó cuando se convocó el Consejo de Seguridad Nacional, que está conformado por varios funcionarios. Se hizo el análisis en esa reunión. Se vieron las bases jurídicas, si estaban cumplidas, y se procedió. Fue un asunto inmediato”, informó el fiscal Gertz Manero en conferencia de prensa el 28 de febrero.
El fiscal explicó que la operación de traslado de los 29 individuos, se basó en el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, que define las amenazas a la seguridad nacional, y el artículo 89 de la Constitución, dedicada a las “facultades y obligaciones” de la Presidencia.
Sin embargo, presente en la conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), contradijo al fiscal y mencionó que la decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, porque “la señora presidenta de la República”, Claudia Sheinbaum Pardo, no tuvo “nada que ver”.
Agregó García Harfuch, que se trataba de “un acto de autoridad que no tiene antecedentes”.
En tanto, ese viernes por la mañana, a la mandataria Claudia Sheinbaum se le preguntó en su conferencia de prensa sobre el traslado de los 29 miembros del crimen organizado hacia EU y evadió hablar del tema; ni un adelanto quiso dar porque citó que le correspondía al fiscal y al secretario de Seguridad García Harfuch informar en conferencia a las 11 de la mañana.
Los 29 delincuentes trasladados a EU son:
José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado Los Chimales. De acuerdo con la Secretaría, Canobbio era el segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, acusado de lavado de dinero como operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva.
Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, acusado de tráfico de drogas como líder regional del Cártel de Golfo.
José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero, fue el presunto líder del grupo de Los Ciclones en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo.
Alder Alfonso Marín Sotelo, buscado por el homicidio del agente Ned Byrd, en el condado Wake, Carolina del Norte.
Lucio Hernández Lechuga, alias “Z 100” y/o “El Lucky”, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del Cártel Los Zetas.
José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel Los Zetas con zona de operación en la zona norte de Coahuila.
Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien, tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” en 1997, tomó las riendas del Cártel de Juárez.
José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, del Cártel de Sinaloa en el municipio de Altar, Sonora.
Andrew Clark, alias “El Dictador”, acusado de tráfico de drogas y homicidio, quien además fungía como enlace logístico con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico.
Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva Los Rusos, vinculada al Cártel de Sinaloa y fundador de la banda denominada Los Infantes.
Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, acusado de tráfico de drogas y de ser jefe de seguridad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa.
José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, operador de alto rango del Cártel de Sinaloa y vinculado al Mayo Zambada.
Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de Los Cazadores-Cártel de Sinaloa, grupo afín a Los Chapitos.
Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z 13”, líder del cártel de Los Zetas, quien presuntamente coordinaba la distribución de droga en los estados de Coahuila y Tamaulipas.
Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, del grupo delictivo Los Aztecas.
Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del Cártel del Noreste, acusado de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero.
Carlos Algredo Vázquez, del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, de una célula delictiva de los Beltrán Leyva en Nuevo León.
Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, presunto principal operador financiero y logístico del CJNG.
Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”, líder regional del cártel de Los Zetas.
Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z 40”, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.
Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z 42”, de Los Zetas y considerado, según la Secretaría de Seguridad, como uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de Los Matazetas.
José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador del grupo delictivo La Familia Michoacana.
Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz.
GABINETE DE SEGURIDAD CON MARCO RUBIO
Después del envío de 29 narcotraficantes a EU, el 27 de febrero, el gabinete de seguridad mexicano tuvo su primer reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; sí el mismo que acusó al ex presidente AMLO de haber entregado a México al crimen organizado, quizá por ello excluyeron de participar en la reunión a la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, allegada al ex mandatario.
La comitiva mexicana estuvo integrada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, y los titulares de la Defensa Nacional y de la Marina, quienes dieron los avances en el combate a los cárteles del narcotráfico.
VCR/AM