CDMX.- Los primeros efectos de los anuncios arancelaros que impondrá Donald Trump el presidente de Estados Unidos contra México, pese a ser su socio comercial, ya empiezan a reflejarse en acciones muy concretas de las trasnacionales que ya no invertirán en México, país en donde el Gobierno Federal actual, no el de Felipe Calderón, fue calificado de tener lazos con los cárteles de la droga. Es así que la empresa de la tecnología Apple canceló sus planes en México.
En conferencia de prensa, el mandatario estadounidense informó que tuvo una reunión con Tim Cook, director ejecutivo de Apple, quien le comentó que ya detuvieron dos plantas en México… «porque no quieren pagar aranceles”.
En cambio, Apple invertirá cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos celebró el presidente estadunidense quien dijo que además la compañía trasladará la fabricación de sus productos a EU.
“Los aranceles son increíbles”, dijo con una sonrisa el mandatario.
Por su parte, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Jesús Carrillo advirtió que de implementarse los gravámenes de Trump, «es muy probable que sí podamos caer en una recesión más clara durante este año”, advirtió el economista en entrevista con Carmen Aristegui.
Agregó que los aranceles podrían causar estancamiento en sectores clave, como el automotriz y el eléctrico, lo que afectaría a estados del norte, del Bajío, e incluso a la Ciudad de México. Y todos los estados que están además asociados de manera logística, por el transporte, «van a padecer bastante y y es muy probable que sí podamos caer en una recesión», declaró.
Ante este mal panorama, el especialista recomendó al Estado mexicano “movilice todas sus herramientas”, así como a sus aliados en el Capitolio estadunidense, para negociar con Donald Trump y evitar mayor afectación a la economía de mexicana, más aún cuando el Banco de México (Banxico) dio a conocer su estimación del rango de variación del PIB (Producto Interno Bruto), que ubicó en -0.2% y 1.4%, lo que indica que la economía mexicana podría retroceder, de acuerdo con su informe trimestral.
AMN