Estados Unidos establecerá una serie de avisos y restricciones a partir de que declaró a los narcotraficantes como terroristas
Por Alejandro May
CDMX.- Luego de entró en vigor la denominación como grupos terroristas de cinco cárteles de narcotráfico por parte del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciarán una serie de advertencias y medidas para combatir a estos grupos por parte de ese país, las cuales afectarán a diversos sectores de la nación como el turismo en México, informó el analista económico Víctor Valdivia.
Explicó que el turismo y las industrias que giran en torno a esta actividad, como prestadores de servicios, incluidos todos los vinculados con alimentación, se verán afectados por la contracción de recursos y capacidad para mantener los empleos, debido a que los turistas que pretendan viajar al país serán advertidos de que en el destino operan cárteles terroristas, por lo que no sólo se verá disminuido el flujo de viajeros, sino que tendrán menor clientela los hoteles, los restoranes, los transportistas y proveedores de servicios turísticos, que alcanzan a los productores agrícolas y ganaderos.
El analista indicó que la medida será un golpe para la economía mexicana ya que de por sí en el sexenio de López Obrador el crecimiento fue de 1 por ciento, y la perspectiva en el gobierno de Claudia Sheinbaum será de 0.5 por ciento, previsión que tiene su base en que ya se empiezan a notar los primeros signos de recesión económica.
Comentó que por obligación los viajeros de Estados Unidos, uno de los principales generadores de turismo a México, serán advertidos en qué destinos turísticos opera alguno o varios miembros de los cárteles de terroristas del narcotráfico, eso luego de que Donald Trump nombró como terroristas a estos grupos de narcos que operan en territorio mexicano:
Cártel de Sinaloa
Jalisco Nueva Generación
Cartel del Noreste
Cartel del Golfo
Nueva Familia Michoacana
La confirmación acerca de qué grupos de narcotraficantes de Mèxico han sido declarados como terroristas fue realizada en una breve nota firmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, publicada en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos.
A partir de eso, los cárteles, sus integrantes y quienes tengan lazos con éstos tendrán diversas penalizaciones. Las propiedades y recursos líquidos de los principales capos son congelados, cuando no confiscados, por el Departamento del Tesoro, entre otras medidas que no se especifican pero los operadores y sus cómplices están en el radar de las persecuciones.
“México está gobernado en buena medida por los cárteles”, reiteró Donald Trump en una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida., donde responsabilizó a los grupos criminales mexicanos de la emergencia de salud pública provocada por el fentanilo, debido a la muerte de más de cien mil ciudadanos estadunidenses; además de colaborar en la crisis migratoria que elevó a números históricos los cruces irregulares en la frontera.
VCR/AM