CDMX.- El Pleno del Senado de la República aprobó el 13 de febrero 2025 con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el dictamen de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que el gobierno federal pueda manejar, agarrar y utilizar el fondo acumulado por los trabajadores en las cuentas personales para vivienda.
La mandataria Claudia Sheinbaum, promotora de la iniciativa de reforma legislativa, ahora ya tendrá los recursos financieros -no de inversionistas privados, sino de los ahorros personales de los trabajadores-, para construir las viviendas que prometió al iniciar su gobierno; serán viviendas sociales que la gente podrá comprar o rentar, en un negocio inmobiliario que manejará una filial del gobierno federal.
De acuerdo con la versión oficial, la reforma de ley aprobada por la mayoría de legisladores de Morena y sus partidos satélite, está «encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización».
En tribuna la senadora panista, Gina Gerardina Campuzano González dijo que esta reforma preocupa, porque tiene el objetivo de “agarrar” los ahorros de los mexicanos. “Quieren agandallarse 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”.
Por su parte, la senadora priista Mely Romero Celis manifestó que su grupo parlamentario está a favor de la vivienda digna y a bajo costo para los mexicanos, pero la reforma no busca eso, sino que está encaminada a tomar el control del Infonavit y el dinero de los trabajadores, ya que se elimina el “tripartismo”, que durante 53 años ha sido el sustento de esa institución.
En tanto que Waldo Fernández González, del PVEM, aseguró que con esta reforma se generan los mecanismos para financiar y construir vivienda digna, además de que faculta al Infonavit para que recupere aquellas que se encuentran abandonadas, a fin rentarlas a bajo costo con un tope de pago mensual y, en caso de que la puedan adquirir, se incluyan las rentas acumuladas.
VCR