CDMX.- Sin la certeza pública de que fueron corregidos todos los errores de las listas de candidatos al Poder Judicial que recién denunció, por la «premura» que acepta Guadalupe Taddei, presidenta del INE, con la que se organiza a elección, el próximo 20 de febrero el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá mandar a imprimir 600 millones de boletas con los nombres de los candidatos a jueces, ministros y magistrados, identificados por el poder que los postuló, es decir el Poder Judicial, el Poder Legislativo o Presidencia de la República.
Los nombres que aparecerán en las boletas, son los que provienen de las listas de canddidatos al Poder Judicial, que cumplieron los requisitos de elegilibidad, escogidos por los comités, Legislativo, Judicial y Ejecutivo, quienes fueron sometidos a las tómbolas realizadas sin metodología y sin certeza de transparencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó hoy que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la gaceta de este organismo, los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
El 1 de junio de 2025, se realizarán elecciones del Poder Judicial en las que se repartirán las boletas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes, en un proceso impulsado por el ex presidente López Obrador en un afán de remover a todos los jueces y ministros, así como de denostar la Carrera Judicial Educativa para sustituirla por una tómbola para elegir al Poder Judicial, a partir de su pugna con la ministra presidenta Norma Lucía Piña y de su descontento por ordenamientos de suspensión otorgados por jueces a megaobras que emprendió, como el Tren Maya y la refinería en las que se cometieron sinfín de irregularidades.
El pleno del INE informó el 16 de febrero que estaban llenos de errores las listas que recibió de los candidatos al Poder Judicial de los comités Judicial, Legislativo y de la Presidencia, enviados por el Senado que preside Gerardo Fernandez Noroño, por lo que le ordenó que se corrigieran las inconsistencias.
La versión pública de los listados de las candidaturas incluirá los siguientes datos: nombre de la persona candidata, Poder del Estado que la postula, cargo de elección popular y sexo, conforme a lo establecido en los artículos 3 y 74 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia.«Sí, fue publicada la primera información y está siendo publicada con respecto a las actualizaciones debido a las solicitudes que estamos enviando al Senado», dijo.
La funcionaria aceptó que «es la premura que estaremos encontrando en este proceso extraordinario electoral 2024-2025, pues todos estamos conscientes de que esto está sucediendo».
VCR