CDMX.- 3 FEBRERO 2025.- El presidente de Estados Unidos Donald Trump acordó “pausar inmediatamente” los aranceles de 25% contra México, luego de que tuvo una conversación este lunes con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, quien un día antes rechazó que el Gobierno de México tenga acuerdos con el crimen organizado como lo señaló Estados Unidos, a través de un comunicado difundido el sábado 2 de marzo por la Casa Blanca.
“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella accedió a suministrar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos”, escribió hoy Trump en Truth Social. “Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales en nuestro país”, escribió.
Además acordó que tendrá mesas de diálogo con México para lograr un acuerdo entre países, refirió Donald Trump, quien dijo que los aranceles contra México eran para evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, así como de migrantes sin documentación, para lo cual declaró estado de emergencia la zona fronteriza.
“Acordamos además pausar inmediatamente los aranceles anticipados por un periodo de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, en nuestro intento por lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, agregó Trump.
El sábado, Trump como lo anunció en su toma de posesión presidencial, anunció nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China. Las amplias medidas, previstas para entrar en vigor el 4 de febrero consistían en un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de México y la mayoría de Canadá (donde había una excepción para un arancel del 10% sobre los productos energéticos), y un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos. Sin embargo, tras el diálogo con la mandataria se pospone un mes la medida por las acciones comprometidas por Sheinbaum.
Por su parte, Sheinbaum anunció que desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional que resguardarán la frontera de México con Estados Unidos, para evitar el tráfico de drogas y el paso de migrantes.
La presidenta mexicana dijo que en la plática con Trump, le propuso que pausara las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, «entonces en este caso llegamos a ese acuerdo”, mencionó Sheinbaum en su conferencia mañanera…
“Estuvo de acuerdo y al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), (primero) le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre, y le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo”, agregó.
Además, la presidenta comentó que ya se comunicó con su secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo para pedirle en el acuerdo en materia de seguridad. “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo”, dijo.
Además, que EU se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, dijo Sheinbaum, pues ella responsabilizó a ese país de proveer de armas a lo grupos delictivos que operan en México, en respuesta a que Donald Trump aseguró que había una intolerable alianza del Gobierno de México con los cárteles de la droga.
Una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el lunes, horas después de asumir como presidente el 20 de enero, clasificó a los cárteles mexicanos y a otros grupos criminales latinoamericanos —como el venezolano Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador— como una “amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental”.
Desde que asumió la presidencia de EU, Donald Trump ha ido de a poco en contra de México, primero fue el anuncio de redadas contra migrantes ilegales y la deportación de connacionales, así como la declaratoria de clasificar como terroristas las bandas del narcotráfico, después anunció los aranceles del 25 por ciento y afirmó que el Gobierno de México está aliado al narcotráfico…
Será que Estados Unidos ya tiene las pruebas de que funcionarios o ex funcionarios de la 4T hacen negocios con narcotráficantes o viceversa, que los narcos son quienes ordenan al gobierno de la transformación?
Y es que el capo Mayo Zambada, en poder de Estados Unidos, quizá ya empezó a dar información que acumuló en sus largos 50 años de operar libre México en el tráfico ilegal de estupefacientes.
VCR