CDMX.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que, con la TÓMBOLA que organizó para sacar las candidaturas del Poder Judicial de la Federación, queda claro que no hay recurso legal que pueda detener la elección de jueces, magistrados y ministros, que se llevará cabo el próximo 1 de junio.
En conferencia de prensa, refirió que la lista de los nombres insaculados el 30 de enero 2025 en la TÓMBOLA o que hayan pasado vía pase directo, se enviará a la Suprema Corte para que la validen y, a su vez, ellos la hagan llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), pero que, en caso de no ser así, el Senado enviará directamente al órgano electoral el listado de las candidaturas del Poder Judicial.
El Comité del Poder Judicial detuvo sus actividades en acato de una orden de supensión de un juez, por lo que no continuó con la insaculación y el registro de los candidatos a jueces y magistrados; sin embargo fue Fernández Noroña quien atrajo esas candidaturas y organizó la TÓMBOLA, en la que se les caían las pelotas marcadas, confundían nombres de hombre por mujer y repetían la revoltura de letras y números por errores, todo en alrededor de siete horas.
El presidente del Senado informó que ahora los Comités de Evaluación de Poder Legislativo y del Ejecutivo tienen la obligación de publicar sus listas de las personas que se insacularán en las TÓMBOLAS, para que realicen este ejercicio del 1 al 4 de febrero.
Explicó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, una vez que haya realizado la insaculación, deberá entregar al Senado la lista que será aprobada por las dos terceras partes de las y los senadores presentes, para que sea enviada al instituto electoral.
En cuanto al Poder Ejecutivo, dijo que será la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la que apruebe el listado de insaculación que se envíe al INE, toda vez que “ni ella tiene derecho de veto, ni nosotros, ni nadie”, por lo que las listas que salgan serán las definitivas.
Fernández Noroña comentó que una vez que se envíen al instituto electoral los tres listados, todo “queda en manos” de éste, quien es el encargado de organizar y realizar el proceso, y con lo cual, podrá hacer las boletas con los nombres de las personas que serán candidatas.