Pretenden despojar de 2.4 billones de pesos a los trabajadores que ahorran en esa cuenta
CDMX.- Al considerar que es el mayor atraco en la historia de la clase trabajadora en México, los diputados federales del PRI votaron en contra de la reforma a la Ley del Infonavit que amenaza con despojar 2.4 billones de pesos del fondo en el que aportan una parte de su sueldo los trabajadores. Los cambios propuestos por la mandataria Claudia Sheinbaum ponen en peligro no sólo la operatividad del organismo, sino también la confianza y el esfuerzo de quienes han construido este patrimonio con su trabajo.
La diputada Ivonne Ruiz Moreno y los diputados Erubiel Alonso Que, Antonio Meléndez Ortega, Jericó Abramo Masso y Carlos Gutiérrez Mancilla, coordinados por Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, expusieron que la propuesta presentada por la mandataria Claudia Sheinbaum está plagada de medidas que centralizan el poder, eliminan la transparencia y convierten al Infonavit en una herramienta discrecional del gobierno.
Esta propuesta, dijeron, es una simulación, no estamos en contra de que los trabajadores tengan una vivienda digna, pero sí de que se quieran aprovechar de su necesidad y la tomen como pretexto para quitarles sus ahorros.
Durante la reunión de las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda, señalaron que esta iniciativa redirige el enfoque hacia fines que nada tienen que ver con el bienestar de los trabajadores, por lo que el PRI no puede avalar que los ahorros de las y los trabajadores sean tratados como caja chica para resolver los problemas del gobierno.
Destacaron que algunos puntos alarmantes son la opacidad y corrupción, la creación de una empresa filial sin controles ni auditorías, vulnerables en la rendición de las cuentas, que abre la puerta al mal uso de los recursos.
El grupo parlamentario manifestó que de acuerdo a los Artículos 22, 42 y 44, referentes a la fiscalización, la Auditoría Superior de la Federación no podrá sancionar a un funcionario corrupto, más que bajo el mecanismo de la normativa interna del Infonavit.
Calificó la reforma como una ocurrencia con fines electoreros y advirtieron es una falacia el decir que harán muchas viviendas y más baratas, ya que no hay un solo estado del país que tenga capacidad financiera para invertir en casas, pues las 32 entidades federativas tienen déficit presupuestal y todos los insumos de construcción están por las nubes.
Además, cuestionaron la capacidad del director general del Infonavit, quien es ingeniero agrónomo, especialista en los temas de agricultura, no es ingeniero civil, no es arquitecto, no es administrador y que estuvo al frente de Pemex, empresa que tras su administración está quebrada.
Finalmente, tras inquirir sobre la inmobiliaria que pretende hacer el gobierno, Ivonne Ruiz, Erubiel Alonso, Antonio Meléndez, Jericó Abramo y Carlos Gutiérrez aseveraron que éste no sabe hacer empresas, pusieron como ejemplo al Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas y la Megafarmacia, que en vez de dar buenos resultados, generan altos costos para los mexicanos y operan con malos resultados.