CDMX.- A partir de la cuarta transformación, México cuenta con una nueva Constitución que garantiza apoyos económicos para una mayor justicia social, y la separación del poder económico del poder político, prohibiendo empresas factureras fantasma y la condonación de impuestos a otras, lo que impedía el desarrollo del país, aseguró Ricardo Monreal.

“Nadie pensaría lo que la Constitución se ha modificado en beneficio del país; desde el Cuarto Constitucional, que otorga a los programas sociales derecho constitucional y que ya nadie podrá quitar ese derecho que tienen los ciudadanos a percibir una parte fundamental del Gobierno, apoyos económicos como una justicia plena para ellos y que fueron impulsados por el Presidente de México, el licenciado López Obrador, y que nosotros en el Congreso le damos vigencia y también credibilidad constitucional”, precisó.
Monreal Ávila manifestó que “podríamos decir que es una Constitución nueva. De hecho ha sufrido más de 600 cambios durante el 17 a esta fecha, 106 años; podríamos hablar de que, salvo la parte de garantías individuales, la parte formal es una nueva Constitución”.
Asimismo, dijo que durante este lapso se separó el poder económico del político; se prohibió la condonación de impuestos, se prohibieron las factureras, las empresas fantasmas; se generaron políticas de bienestar, políticas de salud, la Ley de Salarios Mínimos o de la remuneración de funcionarios, acotó.
Y así como estas cinco que estoy mencionando, es un catálogo grande de reformas constitucionales que ahora gozamos los mexicanos de nuevas libertades y de nuevos derechos, gracias a esta legislación.
VCR/BH