La falta de hidratación llega a causar problemas de concentración, memoria, destreza y capacidad de respuesta intelectual
CIUDAD DE MÉXICO.-Dotar al cuerpo humano de los nutrimentos indispensables para fortalecer el sistema inmunológico y así afrontar de mejor manera cualquier enfermedad, incluyendo al coronavirus. “Evitando la deficiencia de nutrimentos vamos a estar más sanos y podremos afrontar de una mejor manera enfermedades como la Covid-19, en caso de que se presente este mal”, informó la nutrióloga Rebeca Camacho Trujillo, adscrita a la Dirección de Medicina del Deporte, de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
La falta de hidratación llega a causar problemas de concentración, memoria, destreza y capacidad de respuesta intelectual, por lo que una mujer adulta necesita consumir alrededor de 2.72 litros de agua cada día, mientras que un hombre adulto requiere alrededor de 3.72 litros, provenientes de alimentos sólidos y líquidos, pero aclaró que ello no implica la ingesta de refrescos y jugos envasados como fuentes de hidratación, los cuales deben evitarse por, entre otros motivos, el exceso de azúcares que contienen.
Además se debe realizar cotidianamente actividad física, aunado al rigor en el cuidado de la alimentación, y agregó que los suplementos sólo sirven como auxiliares para lograr una mejor nutrición en casos específicos. “Siempre es mejor opción consumir alimentos que suplementos. Estos únicamente funcionan como auxiliares en caso de existir deficiencias nutrimentales, con el propósito de mejorar el funcionamiento del sistema inmune”.
La experta de la DGDU hizo hincapié en que deben realizarse modificaciones en la dieta y considerar una reducción en los alimentos que aportan mayor cantidad de calorías. “Valórese el consumo preferente de leche descremada y la reducción en leguminosas, cereales, azúcares y grasas”.
La sobrealimentación, el sedentarismo y su relación con el aumento del peso corporal se han manifestado como un factor de riesgo para la salud de las personas en el ámbito global, particularmente en México, uno de los países con más altos índices de obesidad.
“Comer de más, ingerir calorías en exceso y no moverse podría incrementar incluso un kilogramo de peso corporal al mes. Estar sentados durante un tiempo prolongado es lo que nos ha llevado a subir de peso, sobre todo en el encierro”, afirmó la nutrióloga, quien aconsejó realizar ajustes en la actividad diaria. “O comemos menos o nos movemos más. Simplemente estar de pie es la diferencia. Es indispensable abandonar el hábito de estar sentados”.
VCR/BH