Anuncian el seminario Estudios ítalo mexicanos sobre el mundo indígena, coordinado por la Dra. Emilia Giorgeti
CIUDAD DE MÉXICO.- En el ámbito de las celebraciones “México 2021 año de la independencia”, el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en México, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, invitan a participar al ciclo de seminarios MEXICO – ITALIA: 500 AÑOS DE DIÁLOGO CULTURAL.
Los días 17 y 18 de mayo 2021 se realizará el segundo seminario, coordinado por la Dra. Emilia Giorgetti, adepta científica de la Embajada de Italia en México, con el título “Estudios ítalo-mexicanos sobre el mundo indígena”. El evento será transmitido en directo por los canales de YouTube INAH TV y en nuestra página Facebook.Descarga el programa del seminario.
Fecha : De Lun 17 May 2021 a Mar 18 May 2021
Horario : De las 08:00 a las 13:30
El seminario abordará temas relacionados con la Misión Etnológica Italiana en México, financiada por el Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores. La misión nació en 1972 y en 1973 se llevó a cabo la primera investigación de campo en el país.
Su primer coordinador fue Italo Signorini. Después de su fallecimiento en 1994, está a cargo de Alessandro Lupo, quien ya se había integrado al proyecto a partir de 1979. Los investigadores de la misión trabajan sobre todo en las zonas indígenas del Istmo de Tehuantepec (entre los huaves) y de la Sierra Madre Oriental (entre nahuas y otomíes) y, a lo largo de estos años lograron una profunda intimidad con las comunidades locales que a la fecha les ha permitido acumular un amplio y sólido patrimonio de conocimientos sobre las concepciones y las prácticas de la población nativa.
El seminario es la ocasión para compartir los resultados de este largo proceso de investigación y, al mismo tiempo, de enriquecerlo con otras experiencias, italianas y mexicanas,
en los distintos aspectos de las culturas autóctonas.
PROGRAMA: Estudios ítalo-mexicanos sobre el mundo indígena
17 de mayo
Bienvenida, 9:00 – 9:15 h
Patrimonio cultural y comunidades nativas, 9:15 – 11:15 h
Massimo De Giuseppe, Libera Università di Lingue e Comunicazione IULM, Milán (Italia):El proyecto de Museo Comunitario de la Virgen de Cupilco (Tabasco)
Lourdes Baez Cubero, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México (México):
La exposición de Día de Muertos en el Museo Nacional de Antropología: un ejemplo de colaboración participativa
Camilla Fratini, Misión Etnológica Italiana en México:
La producción indígena de pigmentos naturales y procesos de patrimonialización en Oaxaca
Alessandro Lupo, moderador (Università di Roma “La Sapienza”, Italia)Antropología y salud, 11:15 – 13:15 h
Roberto Campos Navarro, Facultad de Medicina, UNAM (México): Medicina tradicional mexicana: orientaciones y tendencias (1994-2021)
Paola Sesia, CIESAS-Pacífico Sur, Oaxaca (México): La salud reproductiva de las mujeres indígenas de Oaxaca: percepciones y experiencias con la asistencia hospitalaria en la maternidad y el parto
Anna Giulia Macchiarelli, Università di Roma “La Sapienza” (Italia) y Misión Etnológica Italiana en México:La difícil integración entre conocimientos tradicionales y gestión biomédica de la salud reproductiva entre los nahuas de Cuetzalan
Paloma Bonfil Sánchez, moderadora (INAH)
VCR/BH