Las relaciones públicas consisten en un proceso de comunicación estratégica que beneficia tanto a las organizaciones como a las audiencias. Lo importante no es solo informar sino lograr confiabilidad e interés.
Carlos Chavez
Las relaciones públicas para influir en grupos de interés

Las relaciones públicas consisten en un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus audiencias.
De aquí la importancia de que todo negocio necesite una buena reputación para tener éxito y prosperar, puesto que en la medida que crece el negocio cada vez es más importante destacarse en el ámbito en el que opera. Y aunque dependen de muchos factores, como por ejemplo la calidad y la confiabilidad, las Relaciones Públicas son uno de los pilares para administrar la reputación de una empresa.
En pocas palabras, la Public Relations Society of America (PRSA) ha establecido la definición de relaciones públicas como un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente ventajosas entre las organizaciones y sus respectivos públicos.
Al igual que las organizaciones, los públicos son múltiples y abarcan diversos orígenes sociales. Podemos pensar en ellos como grupos de personas que interactúan con una organización en particular.
- comunidad interna: los empleados;
- comunidad externa, que incluye consumidores, clientes potenciales, entusiastas de los productos y cualquier otra persona que de alguna manera se relacione con la empresa y/o la marca;
- medios de comunicación, son los vehículos de comunicación y las personas que los representan.

Cabe señalar que todas estas audiencias se deben trabajar meticulosamente a través de una estrategia integral de relaciones públicas: buen networking, asociaciones y acciones estratégicas, las cuales ayudarán a tu negocio.
En primer lugar, hay que decir que la identificación de públicos es un requisito imprescindible en el manejo de la comunicación corporativa, pues de esto depende que sepamos cuáles son las características que estos interlocutores, tanto externos como internos, y así poder analizar el tipo de mensajes que debemos proyectar, además, debemos tener en cuenta cuáles son sus necesidades de comunicación, sus expectativas, y con ello determinaremos la mejor manera de hacerlo.
Asimismo, los públicos de la organización surgen desde el mismo momento en que ésta se crea, sólo es cuestión de identificarlos y entablar un diálogo con ellos para facilitar la comunicación.
Estabilidad de los grupos de interés

Sabemos que la comunicación dentro de la empresa se refiere a la actividad diaria de mantener la estabilidad o equilibrio, y en tiempos de crisis, la de restablecer ese equilibrio.
Es importante que para influir en los grupos de interés se deben utilizar vías de comunicación que estén en la actividad diaria de las audiencias, por ejemplo, el uso de mensajerías como WhatsApp, Telegram, Messenger, etc y no olvidar las redes sociales.
Asimismo, la comunicación y los contenidos deben estar acordes con los intereses de estas audiencias, para impactar en su intereses y lograr el engagement para que haya continuidad en la comunicación y así lograr la confianza.
Se deben hacer grupos de stakeholders que tengan en común intereses y temas, así la atención hacia los contenidos está garantizada. De esta manera los mensajes que se pretenden colocar en la opinión pública, serán bien recibidos e incluso compartidos por lo interesante del tema y lo que aporta al grupo, con información actual y confiable.
Sin embargo, las mensajerías incluso nos permiten “personalizar” los mensajes para generar la confianza que la audiencia debe tener hacia los contenidos, recordemos que lo importante no es solo informar sino que se logre la confiabilidad y el interés. En la medida que se logra esto, el mensaje queda en el stakeholder y será usado para una difusión orgánica por el mismo.
En resumen, es un hecho que las relaciones públicas logran influir en los grupos de interés con estrategia, contenidos bien enfocados y con la mayor segmentación posible, de acuerdo a los stakeholders que se busca influir.
Carlos Chavez de Icaza es Director de Relaciones Interinstitucionales de Metrics.
The post Cómo usar las relaciones públicas para influir en grupos de interés appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.