CIUDAD DE MÉXICO, 2 de diciembre (AlMomentoMx).— La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, entregó al Congreso capitalino dos iniciativas de ley, una de ellas correspondiente a la creación al Registro Público de Agresores Sexuales, la cual forma parte de las acciones de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres en la capital.
Esta mañana entregamos a @IsabelaRosalesH, presidenta de la Mesa directiva del @Congreso_CdMex, las iniciativas de Ley del Registro Público de Agresores Sexuales de la Ciudad de México y Ley de Ciudadanía Digital, por instrucción de @Claudiashein pic.twitter.com/OdLZNeRLVS
— Rosa Icela Rodríguez (@rosaicela_) December 2, 2019
Te sugerimos: Sheinbaum decreta la alerta de violencia de género en la CDMX
En el caso del Registro de Agresores Sexuales, la funcionaria capitalina puntualizó que esta iniciativa busca combatir la violencia hacia las mujeres. Resaltó que el registro permitirá contar con información de las personas con sentencia firma, y generará investigaciones más eficaces.
Refirió que será obligación del gobierno de la Ciudad de México organizar, elaborar, implementar, desarrollar, administrar, monitorear y mantener actualizado el Registro de Agresores Sexuales, así como de evaluar su funcionamiento.
#AlMomento | La secretaria de @SeGobCDMX, @rosaicela_ explicó que la iniciativa que crea el Registro de Agresores Sexuales busca combatir la violencia hacia las mujeres con un eje transversal; tendrá información de agresores con sentencia, y generará investigaciones más eficaces pic.twitter.com/K0qDC5najH
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 2, 2019
Continúa leyendo: Sheinbaum envía a Congreso de CDMX su iniciativa para crear banco de ADN
El registro contendrá información de acceso público, como fotografía actual, nombre, edad, nacionalidad y el delito por lo que fue condenado. También habrá información exclusiva como: señas particulares, la ficha signaléctica y el perfil genético, entre otros.
Señaló que se deberá constituir un mecanismo de prevención y protección de las mujeres, niñas y adolescentes, frente a la delincuencia de naturaleza sexual y facilitar la investigación de los autores de los delitos sexuales, mediante la utilización de nuevas tecnologías.
Luego de la entrega de iniciativas, la secretaria de @SeGobCDMX, @rosaicela_ reiteró que la leyes, reformas y acciones forman parte de una estrategia para erradicar #ViolenciaDeGénero. “Creemos que sí podemos avanzar hacia mejores resultados sobre la integridad de las mujeres” pic.twitter.com/T6tCDimPZv
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 2, 2019
Además de establecer incentivos de carácter negativo que inhiban la omisión o repetición de conductas sexuales. “En diversos países ya se cuentan con leyes y registros públicos de agresores sexuales con el fin precisamente de contribuir a disminuir la comisión y reincidencia de delitos de carácter sexual”, apuntó.
Te recomendamos:
“Mientras más los escondamos, menos lo vamos a resolver”, dice Sheinbaum respecto a la Alerta de Género en CDMX
AM.MX/dsc
The post Presentan iniciativa para crear el Registro Público de Agresores Sexuales en CDMX appeared first on Almomento.Mx.
hello!,I like your writing very a lot! share we keep in touch extra approximately your post on AOL?
I require an expert in this space to solve my problem.
May be that is you! Having a look ahead to peer you.
Entertainment Accessible A Regarding Activities 부달최신주소