CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre 2019.— Buscando una nueva identidad legal que no pudo encontrar en Chiapas, Itzayana López Hernández, una joven trans, viajó a la Ciudad de México para empezar a hacer los trámites y así buscar una oportunidad laboral; sin embargo sólo encontró la muerte. Este domingo 22 de septiembre, la joven originaria... Más [+]...
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre 2019.— Buscando una nueva identidad legal que no pudo encontrar en Chiapas, Itzayana López Hernández, una joven trans, viajó a la Ciudad de México para empezar a hacer los trámites y así buscar una oportunidad laboral; sin embargo sólo encontró la muerte.
Este domingo 22 de septiembre, la joven originaria de Pijijiapan, Chiapas, fue hallada muerta al interior de su departamento en la alcaldía Álvaro Obregón. Aunque en un primer momento se pretendió hacer creer que se trató de un suicidio, se determinó que previo a ser colgada, Itzayana fue extrangulada por su pareja, un joven del sexo masculino con quien ya no quería seguir viviendo.
Integrante de Organización “Diana Sacayán, Transformarse es vivir A.C.”, Itzayana López Hernández era originaria del ejido Joaquín Miguel Gutiérrez (Estación Margaritas) en el municipio de Pijijiapan.
El prejuicio y la violencia nos toca en todos lados. Estas son algunas de las historias que se hicieron visibles, que se contaron. Hay otras, las que no sabemos que se guardan en la cotidianidad. Porque eso les/nos toca a muches. ¡YA BASTA!
— Georgina g. Álvarez (@ginxglez) September 23, 2019
La organización Investigación y Litigio de los Derechos Humanos A.C denunció el transfeminicidio y señaló que la violencia contra las mujeres es el abuso más generalizado de los derechos humanos.
A través de un comunicado, la organización señaló que Itzayana migró a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades de vida, ya que en Chiapas no encontró oportunidades laborales. Durante toda su vida luchó por el reconocimiento de la identidad de género y mejores oportunidadesy acceso a la justicia para trabajadoras sexuales.
Itzayana, buscaba una nueva identidad en la CDMX
“Hace más de un año, inició una estrategia de defensa y reconocimiento de la identidad de género; sin embargo, en Chiapas le fue negado dicho derecho, y el gobierno de Chiapas y el registro civil siempre se negaron a reconocerle su derecho, enfrentándose a la violencia y discriminación institucional, social y pública en diferentes espacios”, señaló el organismo defensor de derechos humanos.
Investigación y Litigio de los Derechos Humanos destacó que este crimen no debe quedar impune y que todas y todos alzarán la voz y no descansarán, pues la impunidad es un elemento para la perpetuación de la violencia contra las personas LGBTTI+.
“Mientras persista la impunidad, las sociedades continuarán aceptando y tolerando actos de violencia contra las personas de la diversidad sexual porque el mensaje que se envía es de permisibilidad”, indicó.
#Comparte #Justicia #NiUnaMenos #Transfeminicidio CONDENAMOS EL TRANSFEMINICIDIO COMETIDO EN CONTRA DE UNA INTEGRANTE…
Posted by Investigación y Litigio de los Derechos Humanos A.C. on Sunday, September 22, 2019
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard promocionaron un “Premio Nobel de Sustentabilidad” que resultó ser falso, creado por un bisnieto de Alfred Nobel sin conexión con la Fundación Nobel. A pesar de esto, lo presentaron como un logro de alto nivel, mientras se cuestiona la… pic.twitter.com/DWqxGNxWfe